Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post
product
event
route
designer

En el desierto, sí que llueve

Siempre me habían dicho que en el desierto nunca llovía. Pero resulta que era una exageración. Una leyenda. Incluso, en algún caso, un eslogan publicitario. Porque a mí me ha llovido en todos los desiertos en los que he estado.

En el Sáhara. En Namib. En el Gobi. En el Mojave… Incluso en el desierto de Atacama, donde se suponía que no llovía desde hacía 40 años –ahora, 59, según esa vieja y falaz cuenta–. Fue a pocos kilómetros del oasis de San Pedro y lo tengo grabado en la memoria y en una cinta de vídeo de 8 mm. Cayeron pocos litros, pero suficientes para inundar la inmensa explanada andina. En pocos minutos, el agua cubría el salar de Atacama, creando un efímero espejo que reflejaba las esbeltas figuras de los flamencos.

El Mojave se llenó de flores, insectos, pájaros, lagartos, tortugas y coyotes. El Gobi verdeaba tímidamente, como un campo de golf de tercera división, pero los nómadas estaban eufóricos porque los rebaños tendrían comida para pasar el verano. En Namib, los elefantes bebían directamente del río, sin tener que escarbar en el cauce seco o asaltar el pozo de una finca de colonos para satisfacer la sed que les obliga a errar desde el día que nacen hasta el día que mueren.

Me gusta el desierto. Ante el inabarcable y fugitivo horizonte, hay quien se rinde a la angustia y recurre a las prisas. Pero a mí, el silencio y los espacios abiertos y diáfanos me serenan.

 

Atacama Desert, 2004.

Cuando el pasado otoño fui a hacer la ruta de bikepacking Grand Gravel Monegros en solitario, durante dos días reviví la agradable y adictiva sensación de fluir sin cesar.

El itinerario, de 188 km y 1700 m+, es ideal para explorar en un fin de semana esta sorprendente comarca aragonesa que el imaginario popular, errónea e injustamente, ha catalogado dentro del apartado de los paisajes monótonos y aburridos en los que solo se generan polvaredas. Cuando te adentras en los Monegros y miras con la lente adecuada, descubres que hay sierras, bosques, campos, caminos, carreteras perdidas, ermitas, santuarios, pozos abandonados, canales, paridoras en ruinas, viejos campos de batalla… y pueblos en los que vive gente que se alegra de verte porque las rutas más transitadas quedan lejos.

Evidentemente, también hay ratos para saborear el paisaje estepario y hacerse una idea de lo que significa pedalear por un desierto. Sentir sed y calor durante el día, y frío por la noche. Luchar contra el viento, un aliado invisible que cambia de bando cuando menos te lo esperas. Viajar acompañado de un falso silencio, pedaleando con la mente en blanco, como quien aprende a meditar sin ser consciente de ello. Avanzar para llegar a un nuevo pueblo, otra fuente, para beber y comer para seguir avanzando. Aprender a gozar de la simplicidad y riqueza de cada instante. De cada flor. De cada puesta de sol. De cada huella fugaz que dejan pequeños seres anónimos que hacen su vida, discretamente, en nichos ecológicos inimaginables.

Tener un pequeño desierto –o jara subdesértica, si vamos más al detalle– tan cerca de casa como los Monegros es un auténtico lujo. Por un lado, para gozar de la experiencia de recorrer sus atractivos parajes naturales. Por otro, para entender el alcance, aparentemente inexorable, del cambio climático: según el informe Evolución de los climas de Köppen en España en el periodo 1951-2020, en la península Ibérica, cada cuatro años, un territorio equivalente a la provincia de Girona adquiere clima árido en detrimento de los climas templados y fríos.

Sí, este dato a mí también me hizo pensar e intentar calcular cuando falta para que el Sáhara llegue a los Pirineos.

Sergi Fernández Tolosa, periodista y viajero, es autor de varios libros de travesías en bicicleta. En su web www.conunparderuedas.com publica algunas de sus inspiradoras escapadas.

Para más información, recomendamos nuestra guía “Grand Gravel Monegros“, en ella, encontraréis mapas y tracks para descargar.

Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments